La moringa, mejor conocida como `el árbol milagroso´, el cual contiene sustancias que apoyan en la disminución de la presión arterial, la concentración de la glucosa en la sangre, además de que ayuda a combatir infecciones causadas por bacterias, así lo explicó Mark Olson del Instituto de Biología de la UNAM. Uno de los principales […]
La moringa, mejor conocida como `el árbol milagroso´, el cual contiene sustancias que apoyan en la disminución de la presión arterial, la concentración de la glucosa en la sangre, además de que ayuda a combatir infecciones causadas por bacterias, así lo explicó Mark Olson del Instituto de Biología de la UNAM.
Uno de los principales beneficios de la planta es lo que logra la desintoxicación del cuerpo gracias a que contiene una sustancia isotiocianato, la especie se puede encontrar en México desde el sur de Chiapas hasta Sonora. Este árbol pertenece a la misma familia de la col, el rábano, los berros y el brócoli; todas estás plantas producen isotiociantos, moléculas con azufre, cianuro y azúcares.
De acuerdo con diferentes estudios científicos se ha demostrado que estás plantas que contienen los isotiocinatos ayudan a disminuir la incidencia de cáncer en las células. La buena noticia es que está planta es fácil de sembrar pues el árbol puede alcanzar los ocho metros en su primer año, sus hojas contienen 25 o 30% de proteínas digeribles por peso seco.
Por si esto fuera poco contiene calcio y vitamina A, por lo que se ha utilizado para prevenir ceguera infantil; incluso el bagazo de la planta se utiliza en los tratamientos de purificación del agua.
“Hay una moringa de 25 metros que vive en Madagascar, la nuestra es flaca, como despeinada, pero de buen tamaño. Existe una variedad enana en Somalia que apenas sobresale cinco centímetros sobre el suelo. Yo analizo toda la familia, no sólo una variante, y esto nos ayuda a indagar cuál es la mejor para uso particular”, detalló Olson.