Los libros que cambiaron el mundo, cuando leer es más que un placer

¿Cuáles son tus libros favoritos? Los libros ya sea de ficción, historia, ciencia, religión, etc. No son solo una forma de entretenernos y dejar volar nuestra imaginación, muchos de ellos han logrado marcar una diferencia importante por generaciones y generaciones. Los historiadores aseguran que los libros han sido capaces de formar a la sociedad, cambiar […]

Foto: Internet

¿Cuáles son tus libros favoritos? Los libros ya sea de ficción, historia, ciencia, religión, etc. No son solo una forma de entretenernos y dejar volar nuestra imaginación, muchos de ellos han logrado marcar una diferencia importante por generaciones y generaciones.

Los historiadores aseguran que los libros han sido capaces de formar a la sociedad, cambiar las practicas sociales y capturar momentos cruciales en la historia del mundo entero.  Claro un libro puede llegar a tocarnos el corazón y la mente.

Foto: Internet

¿Cuáles son los títulos que han marcado más la historia?

1984 de George Orwell: En el subgénero de la ciencia ficción, Orwell imaginaba el futuro como un lugar de pesadilla controlado por el gobierno, con una censura desenfrenada y sin libertad.

Fábulas de Esopo: Las fábulas son atribuidas a un esclavo en la antigua Grecia llamado Esopo -en el siglo VI a. C.-, aunque muchas de las historias son anteriores a estas épocas.

Las uvas de la ira de John Steinbeck: El clásico de 1939 narra el viaje de una familia de Oklahoma sin un centavo hacia el oeste a lo largo de la Ruta 66.

Foto: Internet

Anécdotas de Confucio: Se cree que este resumen de los pensamientos del pensador chino Confucio fue escrito en algún momento entre 475 y 221 a. C.

Manifiesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels: Karl Marx y Freidrich Engels fueron dos de las figuras más influyentes del comunismo. Han contribuido a la teoría del comunismo hasta tal punto que este movimiento tomó la forma de una revolución.

El arte de la guerra de Sun Tzu: Este tratado militar chino ha sido adoptado por hombres de negocios como un libro de consejos sobre cómo negociar en el despiadado mundo del capitalismo.

Matar a un ruiseñor de Harper Lee: Publicada en 1960, muchos están convencidos de que Matar a un ruiseñor es una de las mejores novelas del siglo XX.

La cabaña del tío Tom de Harriet Beecher Stowe: La esclavitud es el tema central de esta novela de 1852.

Foto: Internet

El diario de Ana Frank, de Ana Frank: Publicado en 1947, este libro es una recopilación de los escritos del diario de Ana Frank, una niña que se escondió con su familia durante dos años de los  nazis.

Suma teológica, de Santo Tomás de Aquino: Este libro es un tratado de teología inconcluso escrito por el filósofo y teólogo católico Tomás de Aquino, que describe con precisión las doctrinas y creencias del cristianismo.

La mística de la feminidad de Betty Friedan: Al clásico de Betty Friedan de 1963 se le atribuye el impulso al movimiento feminista de la segunda ola.

La Ilíada de Homero:  La Ilíada es un antiguo poema épico griego, que presenta guerra, dioses, familias y grandes dosis de dramatismo.

Foto: Internet

Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque: Una de las novelas contra la guerra más conocidas, All Quiet on the Western Front (Sin novedad en el frente) describe los horrores de las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

«Un diccionario de la lengua inglesa» por Samuel Johnson: Esta antología publicada en 1755 incluye 4.000 de las entradas más representativas, entretenidas e históricamente fascinantes del inglés.

Los derechos del hombre, de Thomas Paine: Thomas Paine fue un escritor inglés muy influyente. Este revolucionario intelectual y liberal influyó profundamente en la democracia gracias a sus escritos.

Hiroshima de John Hersey: El delgado pero poderoso «Hiroshima» de John Hersey (“solo” tiene 192 páginas) se publicó por primera vez en The New Yorker en agosto de 1946, y, en vez de publicarse en forma seriada, se publicó al completo debido a su extensión.

Sobre el origen de las especies por Charles Darwin: Charles Darwin fue uno de los científicos más influyentes de todos los tiempos por sus teorías acerca de cómo evolucionaron los seres humanos.

Primer folio de William Shakespeare: Publicado en 1623, se trata de una colección de obras del gran William Shakespeare que salieron a la luz gracias a sus amigos John Heminges y Henry Condell, y que se conoce como “Primer Folio

República, de Platón: Este es el diálogo entre el filósofo griego más famoso, Platón y varios personajes como Sócrates. En este trabajo, la obra más influyente de Platón, considera la cuestión de la justicia y si la persona justa es más feliz que la persona injusta.

Guerra y paz por León Tolstói: Si alguna vez has oído lo de «no intentes reescribir Guerra y paz», sabrás que el motivo es porque este libro es increíblemente largo: tiene 561.304 palabras y también es exquisitamente complejo.

Fuente: Muy interesante

Comentarios

Comentarios