Tratar de comer balanceadamente es algo que no siempre es posible de lograr; ya sea por la ajetreada vida diaria, el estrés y la prisa con la que vivimos de manera constante, en ocasiones no es imposible comer de la manera más saludable, ocasionando que nuestro sistema digestivo se ‘mal acostumbre’ y se vuelva lento. […]
Tratar de comer balanceadamente es algo que no siempre es posible de lograr; ya sea por la ajetreada vida diaria, el estrés y la prisa con la que vivimos de manera constante, en ocasiones no es imposible comer de la manera más saludable, ocasionando que nuestro sistema digestivo se ‘mal acostumbre’ y se vuelva lento.
Es por ello que Krishnapura Srinivasan, científico del instituto de Tecnología de Alimento, sugiere incluir las especias como un alimento periódico en nuestra dieta, ya que no solo le dará más variedad y un sabor distinto, sino que muchas especies ayudan a mejorar los desórdenes digestivos y cuentan con propiedades antisépticas.
De igual modo, acompañar nuestros alimentos con especias puede ayudarnos a reducir el consumo de sal como un condimento, lo que trae consigo diversos beneficios para la salud.
Te presentamos 6 especias que además de otorgarte diversos beneficios, son sumamente sencillas de conseguir y combinar con tus alimentos.

Ajo
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud del Deapartamento de Salud de estados unido, el ajo ayuda a combatir la presión arterial elevada, asimismo, las personas que consumen ajo de manera periódica tienen menos probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como de estómago y colón.

Cúrcuma
Esta especia amarilla nativa del sur de Asia, tiene potentes propiedades antioxidantes, analgésicas y sedativas, de igual modo, ayuda a reducir los niveles de dos de las enzimas del cuerpo relacionadas con causar inflamación y evita que las plaquetas en la sangre se agrupen y formen coágulos.

Cardamomo
Su uso es habitual en la gastronomía india y árabe, así como en la repostería del norte de Europa, sin embargo, en Asia se ha utilizado arar aliviar los malestares estomacales. Su aceite activo, el cineol, suele encontrarse en productos farmacéuticos indicados para contrarrestar la tos.
Con base en un estudio realizado por la odontóloga Ratika Sharma, del Departamento de Salud Pública del Instituto de Ciencias Odontológicas KLE VK, el uso delcaramomo ha resultado efectivo contra bacterias de la zona bucal como el Streptococcus mutans y Candida albicans».

Fenogreco o alholva
Aunque puede ser una especie un poco difícil de hallar, sus hojas y semillas usadas en la cocina mediterranean pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre de aquellos pacientes que padecen diabetes tipo 2, de igual modo, sus semillas absorben las grasas del intestino, ayudando a regular los niveles de colesterol.

Salvia
Megan Ware, nutricionista de la Universidad Estatal de Ohio, señala que las hojas gris verdoso de la salvia están relacionadas con el alivio de dolencias gastrointestinales y desordenes mentales, además, de ser una fuente de vitamina K, la cual ayuda a la coagulación de la sangre y al mantenimiento el tejido óseo y tejidos corporales.

Clavos de olor
Aunque esta especia proviene de la isla Malaku, en indonesia, se ha vuelto un ingrediente típico de la cocina tradicional mexicana; aunado a su buen sabor y aroma, sus propiedades se encuentran relacionados con una buena digestión, según lo señalado por la medicina oriental.