Alguna vez te has preguntado ¿quién inventó el queso oaxaca?

En quesadillas, tacos, fundido sobre verduras, bistec o en un huarache, lo cierto es que nadie la hace feo al queso oaxaca ¿o de hebras?, ¿o quesillo? No importa cómo lo llames, porque de igual manera es delicioso. Aunque es conocido por todo el país de diferentes maneras, este queso, que no es más que […]

Foto: Internet

En quesadillas, tacos, fundido sobre verduras, bistec o en un huarache, lo cierto es que nadie la hace feo al queso oaxaca ¿o de hebras?, ¿o quesillo? No importa cómo lo llames, porque de igual manera es delicioso.

Aunque es conocido por todo el país de diferentes maneras, este queso, que no es más que una variante del queso blanco mexicano nacido en los Valles Centrales de Oaxaca tiene como nombre oficial “Quesillo”.

Al igual que  el resto de los quesos, su elaboración se realiza a base de leche de vaca fresca y ácida, sin embargo su consistencia es muy particular y totalmente distinta la de otro tipos de quesos, pues además de ser sumamente elástico hasta el rad de poderse enrollar, este queso puede dividirse en cientos de hebras.

Foto: Internet

Se dice que el nacimiento de este queso tuvo lugar a finales del siglo XIX, gracias a Leobarda, hija de la familia Castellanos Garcia. Leobarda era la encargada de cuajar la leche para convertirla en queso, sin embargo, tras una distracción, la leche sobrepasó su punto de cuajado y para evitar ser engañada, la pequeña vertió agua caliente a la mezcla. Como resultado obtuvo una masa fundida y chiclosa.

Cuando la familia Castellanos García probó esta mezcla quedó maravillada con su sabor y la denominaron quesasillo. Rápidamente el quesillo se populariza entre los vecino, quienes comienzan a copiar la receta.

Gracias a esto, el municipio de Reyes Etla en Oaxaca, fue conocido como “La cuna del quesillo”. Años más tarde el quesillo fue llevado a la ciudad  de Puebla, lugar donde lo bautizaron como “queso Oaxaca” debido a su procedencia.

Por: Fabiola Neri

Comentarios

Comentarios