Cada año se generan en el mundo alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica, es decir 7 kilogramos por persona, se estima que en los próximos tres años esta aumentará un 35%. No existen en el mundo plantas recicladoras suficientes para recuperar las sustancias tóxicas y metales contaminantes, es por eso que en […]
Cada año se generan en el mundo alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica, es decir 7 kilogramos por persona, se estima que en los próximos tres años esta aumentará un 35%.
No existen en el mundo plantas recicladoras suficientes para recuperar las sustancias tóxicas y metales contaminantes, es por eso que en la Ciudad de México se realiza el ´Reciclatrón´, el cual tendrá 13 jornadas a lo largo del año.

La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA), es la encargada de recibir los residuos, para brindar un manejo especializado al reciclarlo, eliminando la posibilidad de contaminar el ambiente.
Las fechas de las 13 jornadas son:
Algunos de los materiales que puedes llevar son: teclados, impresoras, faxes, dvd´s, mp3, cámaras fotográficas, cámaras de video, amplificadores, teléfonos fijos, proyectores, radiograbadoras, radios, ratones, planchas, licuadoras, lavaplatos, aspiradoras, microondas, cafeteras, secadoras de pelo, etc.
¿Tienes residuos electrónicos y eléctricos que ya no usas? ¡Llévalos al #Reciclatrón!
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) January 13, 2020
Ubica la sede más cercana a ti ⤵️ pic.twitter.com/7yFv7zQqlz
Algunos de los artefactos que se pueden crear con dichos residuos son carcasas de nuevos aparatos electrónicos, válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, mallas de acero, etc.
#Monkeys aprovechemos nuestros desechos y ayudemos a contaminar menos.