Baja la deforestación en México

La meta de la Campaña Nacional de Reforestación 2016 es tener el 75 por ciento de la meta sexenal. Por primera vez en varios años la tasa de deforestación en México comienza a disminuir. Como parte de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, durante este año serán reforestadas 170 mil hectáreas que significan 190 millones […]

  • La meta de la Campaña Nacional de Reforestación 2016 es tener el 75 por ciento de la meta sexenal.
  • Por primera vez en varios años la tasa de deforestación en México comienza a disminuir.

Árboles-deforestación

Como parte de la Campaña Nacional de Reforestación 2016, durante este año serán reforestadas 170 mil hectáreas que significan 190 millones de árboles a lo largo del país.

La meta de la presente administración es reforestar un millón de hectáreas, de las cuales se lleva un avance del 58.1 por ciento con 581 mil ya reforestadas, mismas que significan 560 millones de árboles-. Con un crecimiento anual de 170 mil hectáreas se espera que la meta se cumpla en 2018.

Jorge Rescala, Director de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), destacó que para asegurar la mayor sobrevivencia de la planta se ha mejorado su producción en viveros especiales y, en caso de que se tengan que transportar los árboles, hay transporte con temperatura controlada.

“Hay asistencia técnica y verificación de los trabajos de plantación y se reconocer a quienes reforestan ya que es un gran esfuerzo físico por lo difícil de los suelos y a veces la lejanía de los terrenos a reforestar”, expresó Rescala Pérez.

La CONAFOR es apoyada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien produce anualmente 60 millones de plantas de alta calidad.

La Campaña Nacional de Reforestación 2016 comenzó en Nanacamilpa en Tlaxcala con la presencia de Enrique Peña Nieto, Presidente de México, y Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fue en el marco del “Día del Árbol” que se dio inicio a estas actividades con una pequeña reforestación en esa zona.

“Por primera vez la reforestación que apoya el Gobierno Federal se complementa con la realización de obras de conservación de suelos que tienen la función de retener humedad, lo que también favorece a lograr mayores índices de sobrevivencia de la planta”, explicó el Director de CONAFOR.

Hay que señalar que cada árbol que se plantará en esta campaña pertenece a la región para garantizar su sobrevivencia.

Por otra parte, de acuerdo con los reportes publicados en la “Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015” (FRA por sus siglas en inglés), la tasa de deforestación ha disminuido en México.

Esta publicación quinquenal registra que la tasa de deforestación más acelerada se registró en el periodo de 1990-2000 que corresponde a una pérdida neta de 190.4 millones de hectáreas por año.

Si bien la deforestación no se ha detenido por completo, ha disminuido en los últimos años pues para el periodo 2010-2015 se estima en el orden de 91.6 millones de hectáreas de pérdida neta anual a nivel nacional.

La deforestación se define como la conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra. La deforestación implica la pérdida permanente de la cubierta de bosque e implica una transformación a otros usos de la tierra. Para el caso de México incluye la superficie arbolada de bosques y selvas.

Para disminuir la deforestación, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 integró el Programa Nacional Forestales 2014-2018 (PRONAFOR) con el objetivo de proteger, aprovechar e incrementar el potencial productivo de los recursos forestales

A través de este programa, se promueve el manejo sustentable de los recursos forestales del país para reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales.

Algunos de sus programas son el pago por servicios ambientales a los propietarios y poseedores de los recursos forestales, la incorporación de la superficie forestal a esquemas de manejo forestal sustentable y el establecimiento de plantaciones forestales comerciales.

Otras acciones del PRONAFOR la protección contra incendios, plagas y enfermedades forestales, aplicación del modelo de desarrollo forestal comunitario y adecuación del marco normativo.

 

Comentarios

Comentarios